Los marcapasos han transformado el pronóstico de muchas enfermedades cardíacas, permitiendo a miles de personas mantener una vida activa y segura. Visitar un instituto cardiológico es clave no solo para valorar la necesidad de un marcapasos, sino también para su seguimiento y ajuste, ya que el éxito del tratamiento depende tanto del dispositivo como de su control clínico.
¿Qué es un marcapasos y por qué se implanta?
Un marcapasos es un dispositivo médico que emite impulsos eléctricos para mantener un ritmo cardíaco adecuado. Se implanta cuando el corazón late demasiado lento (bradicardia) o presenta bloqueos en la conducción eléctrica.
Entre las condiciones más frecuentes que requieren un marcapasos están:
- Bloqueo auriculoventricular completo
- Síndrome del seno enfermo
- Bradicardia sintomática persistente
- Pausas cardíacas prolongadas detectadas en Holter
- Algunas formas de insuficiencia cardíaca avanzada (marcapasos biventricular)
El objetivo es evitar síncopes, fatiga, deterioro hemodinámico y riesgo de muerte súbita.
Tipos de marcapasos: ¿todos son iguales?
Existen varios tipos de marcapasos, cada uno diseñado para una necesidad clínica específica:
- Marcapasos unicameral: estimula una sola cavidad (aurícula o ventrículo). Es común en pacientes con fibrilación auricular con bradicardia.
- Marcapasos bicameral: estimula aurícula y ventrículo coordinadamente. Es el más habitual en bloqueos auriculoventriculares.
- Marcapasos biventricular (resincronizador cardíaco): se utiliza en pacientes con insuficiencia cardíaca y disincronía del ventrículo izquierdo.
- Marcapasos sin cables (leadless): dispositivo miniaturizado que se implanta directamente en el ventrículo derecho, ideal en ciertos pacientes con riesgo de infecciones o venas inaccesibles.
La elección del tipo de marcapasos depende del diagnóstico, la anatomía cardíaca y la condición general del paciente.
El procedimiento de implantación: qué esperar
La implantación se realiza en una sala de hemodinámica o quirófano bajo anestesia local y sedación leve. El generador del marcapasos se coloca bajo la piel, generalmente debajo de la clavícula, y se conectan los electrodos al corazón a través de una vena.
El procedimiento suele durar entre 1 y 2 horas. El paciente permanece en observación hospitalaria 24-48 horas para controlar posibles complicaciones: hematomas, desplazamiento de electrodos o infecciones precoces.
Cuidados inmediatos después de la implantación
Tras la cirugía, es fundamental seguir estas recomendaciones:
- Evitar levantar el brazo del lado del implante por encima del hombro durante las primeras 4 semanas.
- No manipular la zona del marcapasos ni dormir sobre ese lado inicialmente.
- Evitar esfuerzos físicos intensos o levantar objetos pesados durante al menos 15 días.
- Vigilar signos de infección: enrojecimiento, dolor, calor local o secreción en la herida.
- Acudir a los controles médicos programados para revisión del dispositivo.
Una correcta recuperación inicial reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo.
Controles y programación del marcapasos
El marcapasos no es un dispositivo estático. Requiere revisiones periódicas para:
- Ajustar los parámetros eléctricos según la evolución clínica.
- Verificar la vida útil de la batería (entre 6 y 15 años, según el tipo y uso).
- Detectar posibles arritmias que hayan sido registradas por el dispositivo.
- Confirmar la integridad de los electrodos y la respuesta del miocardio.
Estos controles pueden hacerse en consulta o por telemetría si el marcapasos cuenta con monitorización remota.
Vida cotidiana con un marcapasos: qué hacer y qué evitar
Con un marcapasos bien ajustado, la mayoría de los pacientes puede retomar una vida normal. No obstante, es importante seguir ciertas precauciones:
Sí puedes:
- Hacer ejercicio moderado con autorización médica
- Usar electrodomésticos, teléfonos móviles y WiFi
- Viajar en avión y pasar por controles de seguridad con informe médico
Debes evitar o tener precaución con:
- Imánes potentes y sistemas de seguridad antirrobo
- Resonancias magnéticas (a menos que el marcapasos sea compatible)
- Ciertos procedimientos médicos como electroterapia, radioterapia o cirugía con electrobisturí
Ante cualquier intervención médica o dental, siempre se debe informar que se porta un marcapasos.
Signos de alerta tras la implantación
Aunque los marcapasos modernos son seguros, es importante acudir al cardiólogo si aparecen:
- Mareos, síncopes o sensación de latidos lentos
- Fatiga anormal o intolerancia al esfuerzo
- Dolor o inflamación en la zona del implante
- Palpitaciones o ritmo cardíaco irregular
- Avisos del monitor remoto, si se cuenta con uno
Estos signos pueden indicar un mal funcionamiento, desplazamiento del electrodo o necesidad de reprogramación.
Cambio del marcapasos: ¿cuándo y cómo se hace?
Cuando la batería llega al final de su vida útil, el generador debe ser reemplazado, pero los electrodos no se cambian si están en buen estado. El procedimiento es más sencillo que la implantación inicial y se realiza en forma ambulatoria o con corta hospitalización.
El seguimiento adecuado permite prever esta intervención con antelación, evitando emergencias. El marcapasos es una solución segura y eficaz para múltiples patologías cardíacas, pero su éxito no termina en la implantación. Los cuidados posteriores, el control clínico y el seguimiento técnico son fundamentales para garantizar su funcionamiento óptimo y evitar complicaciones.
Si has sido diagnosticado con una arritmia, bloqueo cardíaco o tienes síntomas compatibles, solicita una consulta especializada en nuestra clínica cardiológica en Lima. Estamos preparados para orientarte, acompañarte y garantizar que tu marcapasos funcione como debe. ¡Te esperamos!