Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en el mundo. Muchas veces, los síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos o confundirse con dolencias menores. Sin embargo, reconocer las señales de alerta a tiempo y acudir a una Clínica Cardiológica en Lima puede marcar la diferencia entre un tratamiento preventivo y una emergencia médica.

En este artículo, explicamos los principales síntomas cardíacos, cuándo consultar a un especialista y cómo prevenir enfermedades del corazón.

¿Qué son los síntomas cardíacos?

Los síntomas cardíacos son señales que indican que el corazón podría estar funcionando de manera incorrecta. Pueden manifestarse de forma repentina o progresiva y afectar tanto a personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares como a quienes aparentemente están sanos, he ahí la importancia de acudir a una Clínica Cardiológica en Lima.

Algunos síntomas pueden ser leves y pasajeros, mientras que otros pueden indicar una emergencia médica, como un infarto. Por eso, es fundamental prestar atención a cualquier señal inusual y consultar a un especialista si persisten o se agravan.

Síntomas de alerta: señales que no debes ignorar

1. Dolor en el pecho o presión torácica

Es el síntoma más común de un problema cardíaco. Puede sentirse como:

  • Opresión o peso en el pecho.
  • Dolor que se irradia a los brazos, cuello, mandíbula o espalda.
  • Sensación de ardor o pinchazo.

Si el dolor es intenso y dura más de unos minutos, podría tratarse de un infarto y se debe buscar ayuda médica inmediata.

2. Falta de aire o dificultad para respirar

Puede ocurrir en reposo o con esfuerzo leve. Es un síntoma común en la insuficiencia cardíaca y en enfermedades como la hipertensión pulmonar.

3. Mareos o desmayos

La pérdida repentina del equilibrio, mareo intenso o desmayos pueden deberse a problemas en el flujo sanguíneo hacia el cerebro, relacionados con enfermedades cardíacas como la arritmia o la hipotensión.

4. Palpitaciones o latidos irregulares

Si sientes que el corazón late demasiado rápido, lento o de manera irregular sin motivo aparente, podrías tener una arritmia cardíaca que necesita evaluación.

5. Hinchazón en piernas, tobillos o abdomen

La retención de líquidos puede ser signo de insuficiencia cardíaca. Ocurre cuando el corazón no bombea la sangre de manera eficiente, causando acumulación de líquido en las extremidades.

6. Fatiga extrema o debilidad inusual

Sentirse cansado sin causa aparente, especialmente después de actividades cotidianas, puede ser una señal de insuficiencia cardíaca o problemas en las arterias coronarias.

7. Sudoración excesiva sin motivo

Sudar repentinamente sin hacer esfuerzo físico, especialmente si viene acompañado de dolor en el pecho, puede ser un síntoma de ataque cardíaco.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental consultar a un especialista para descartar problemas graves.

¿Cuándo se debe ir al cardiólogo?

Se recomienda visitar al cardiólogo en los siguientes casos:

1. Síntomas persistentes o recurrentes

Si los síntomas cardíacos mencionados aparecen con frecuencia o no desaparecen con el tiempo, es importante realizar una evaluación médica.

2. Antecedentes familiares de enfermedades del corazón

Si tienes familiares cercanos con problemas cardíacos, el riesgo de padecerlos aumenta. En estos casos, se recomienda una revisión periódica.

3. Factores de riesgo cardiovascular

Las personas con hipertensión, diabetes, colesterol alto, obesidad o tabaquismo deben realizar controles regulares, incluso si no presentan síntomas.

4. Práctica de deporte de alto rendimiento

Antes de iniciar actividades físicas intensas, especialmente después de los 40 años, es recomendable una revisión cardíaca para descartar problemas ocultos.

5. Después de los 50 años

A partir de esta edad, el riesgo de enfermedades cardíacas aumenta. Un chequeo anual puede ayudar a prevenir complicaciones.

Si experimentas dolor en el pecho intenso, dificultad para respirar severa o desmayos frecuentes, debes acudir a urgencias de inmediato.

¿Qué pruebas realiza un cardiólogo?

El cardiólogo puede solicitar diferentes estudios para evaluar el estado del corazón:

  • Electrocardiograma (ECG): Registra la actividad eléctrica del corazón.
  • Ecocardiografía: Muestra imágenes del corazón en tiempo real.
  • Prueba de esfuerzo: Evalúa cómo responde el corazón al ejercicio.
  • Ecografía Doppler: Analiza el flujo sanguíneo en las arterias.
  • Holter: Monitorea la actividad cardíaca durante 24 horas.
  • Tomografía o resonancia magnética cardíaca: Permite visualizar anomalías estructurales.

Según los resultados, el médico determinará si se requiere tratamiento o seguimiento regular.

Factores de riesgo cardiovascular: ¿Quiénes tienen más probabilidades de sufrir problemas del corazón?

Algunos factores aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas:

  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes.
  • Colesterol alto.
  • Obesidad o sobrepeso.
  • Fumar.
  • Sedentarismo.
  • Estrés crónico.
  • Consumo excesivo de alcohol.

Reducir estos factores mediante hábitos saludables es clave para prevenir problemas cardíacos.

¿Cómo prevenir enfermedades del corazón?

Cardióloga  realizando un examen cardiológico a su paciente

Para mantener un corazón sano, sigue estas recomendaciones:

  • Dieta equilibrada: Rica en frutas, verduras, grasas saludables y baja en sal y azúcares.
  • Ejercicio regular: Al menos 30 minutos al día, 5 veces por semana.
  • Evitar el tabaco y el alcohol en exceso.
  • Controlar la presión arterial y el colesterol.
  • Reducir el estrés con técnicas de relajación.
  • Realizar chequeos médicos periódicos.

La prevención es la mejor estrategia para evitar complicaciones cardiovasculares a largo plazo.

¿Cómo diferenciar un ataque de ansiedad de un problema cardíaco?

Muchas personas confunden los síntomas de ansiedad con problemas del corazón. Algunas diferencias clave incluyen:

SíntomaAnsiedadProblema cardíaco
Dolor en el pechoPuede ser punzante y durar horas.Generalmente opresivo y breve.
Falta de airePuede aparecer sin motivo aparente.Empeora con el esfuerzo.
PalpitacionesAceleradas pero regulares.Irregulares o muy lentas.
Mejora con descansoPuede persistir.Tiende a mejorar al reposar.

Si hay duda, lo mejor es acudir al médico para descartar un problema cardíaco.

Preguntas frecuentes sobre síntomas cardíacos

¿Es normal sentir palpitaciones ocasionales?

Sí, pero si son frecuentes o van acompañadas de otros síntomas, es recomendable acudir a una consulta cardiológica.

¿El estrés puede causar problemas cardíacos?

Sí, el estrés crónico puede aumentar la presión arterial y afectar la salud del corazón.

¿Es posible prevenir un infarto?

Sí, con hábitos saludables, control médico y tratamiento adecuado en caso de factores de riesgo.


Escuchar a tu cuerpo y reconocer los síntomas cardíacos es clave para prevenir problemas graves. Si tienes dudas sobre tu salud cardiovascular, acudir al cardiólogo a tiempo y adoptar hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio regular, evitar el tabaco y el estrés reduce drásticamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Si tienes algún problema cardiaco, molestia o síntoma no dudes en acudir a nuestra Clínica de Cardiología en Lima, estaremos gustosos de atenderte. ¡Te esperamos!